30/11/2015 Pablo Sandoval, candidato a alcalde por Panguipulli, elecciones 2016, en las Primarias de la Nueva Mayoría. 30/11/2015 Consultado sobre quiénes conformarán su comando, Sandoval aseguró que “se trata de personas de su partido, la Democracia Cristiana, pero también, y mayoritariamente, de vecinos independientes de Panguipulli que han querido sumarse para aportar a la comunidad con una visión de futuro”. Pablo Sandoval señala que "nosotros consideramos que los liderazgos deben renovarse con cierta frecuencia en los municipios, ya que aquello permite que surjan nuevas ideas y las temáticas se aborden de manera distinta. Digo esto porque muchas veces desde el municipio local se intenta hacer aparecer determinadas acciones como algo excepcional, y la realidad es que aquello debería ser parte del trabajo normal de cualquier gestión, es decir, si están pavimentando calles o haciendo plazas, o construyendo polideportivos con dineros del Gobierno, y por ende de todos nosotros en prácticamente todas las comunas del país, la pregunta que yo me hago es: ¿por qué Panguipulli tendría que quedarse fuera de estos adelantos? TAREAS Uno de los temas que más apasionan a Pablo Sandoval es el referido al turismo y aunque “tengo fe en convertir a Panguipulli en uno de los destinos más importantes de nuestro país y por qué no a nivel internacional”, no deja de expresar su preocupación “por tareas que no se han realizado y sobre las cuales las autoridades locales no se pronuncian”. Para graficar su afirmación, Sandoval explica que "Panguipulli debe seguir apostando por el turismo, pero es preocupante que localidades claves en lo que debería ser la política turística comunal, como por ejemplo; Choshuenco, Liquiñe, Coñaripe o Puerto Fuy, por nombrar algunas, no cuenten con alcantarillado”. La complicación surge, dice “porque el turismo está íntimamente ligado al servicio y si no se proveen las condiciones para los emprendedores locales se hace difícil competir. En el caso de Neltume se supone que estas obras vienen, pero también es innegable la demora que ha habido”. En ese sentido, dijo que “las autoridades deben apurar el tranco. ANHELOS Un tema que llama la atención a Sandoval, es la poca cantidad de playas habilitadas en la comuna de Panguipulli. "La verdad es que no comprendo por qué tenemos tan pocas playas habilitadas, más aún si consideramos que poseemos siete lagos. A lo mejor allí falta un poco de gestión, tanto en la habilitación como en la mejora integral de las playas”. Por otra parte, Sandoval cree que “se debe potenciar fuertemente el tema termal, en especial porque Panguipulli posee el cordón termal más potente de Latinoamérica, y a eso no se le ha sacado el suficiente provecho. Adhiero completamente a la idea planteada, al parecer por los propios dueños de las termas, de denominar Paso Termal Carirriñe a nuestro paso fronterizo”. “Tampoco podemos olvidar, y eso la gente del interior lo sabe, que todavía no se ha hecho nada con los tres puentes que están en el lado de Chile y que constituyen un peligro de accidente. Bueno, si realmente deseamos potenciar el turismo debemos partir por solucionar estos problemas”, afirmó Sandoval. Sandoval agrega que “es importante comprender que bien trabajado el turismo puede traer altos beneficios económicos para los habitantes de nuestra comuna”, asegura. TRANSPARENCIA Por último, Pablo Sandoval formuló un llamado a desarrollar una Primaria limpia, transparente y seria, “donde lo principal sean las ideas, con el fin que la ciudadanía se sienta interpretada por los candidatos y por el proyecto que representamos”, dijo. "Tenemos un montón de tareas que están pendientes, como por ejemplo; el apoyo al deporte y a la cultura. A lo mejor la gente no sabe, pero el Club Luchador de Coñaripe, que incluso ha sido campeón nacional, no juega en la Región de Los Ríos y por ende en la comuna de Panguipulli, porque en Coñaripe la cancha que existe no tiene las medidas oficiales y por lo mismo no sirve para las competencias. Si no han sido capaces de solucionar esto, es cosa de comenzar a preguntarse qué cosas más no se han hecho”, concluyó Sandoval. |